El podcast del Club de Malasmadres nace con vocación de romper con el mito de la madre perfecta, luchar por una conciliación real y una sociedad en igualdad. En este podcast encontrarás reflexiones y entrevistas a distintas invitadas que nos darán su punto de vista sobre mujer, maternidad y feminismo. Está capitaneado por Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres y presidenta de la Asociación Yo No Renuncio por la Conciliación.
Del mostrador de su botica a ser referente de divulgación en redes sociales. A su manera, con gran capacidad de comunicación, Boticaria García, nuestra invitada de hoy en el estreno de nuestro podcast, nos habla de maternidad, de su carrera profesional y de cómo comenzó todo. "Quiero que me reconozcan por haber llegado a la gente esforzándome en comunicar saltándome las normas establecidas", reconoce nuestra invitada.
Pionera en el mundo podcaster, periodista y runner. Cristina Mitre es la reina del podcast e inspiración para muchas mujeres. En este podcast nos habla de autocuidado, de cómo se dio cuenta de que el descanso era necesario, de conciliación y de la no maternidad.
Cristina Villanueva nos acompaña en este episodio del podcast para hablarnos de la conciliación, ese timo que nos creímos. Periodista y cara de las Noticias de La Sexta, es autora del libro 'Desplegando Velas' en el que habla precisamente de la conciliación y que es como ella misma nos cuenta "un exorcismo del sentimiento de culpa". De las barreras que nos encontramos las mujeres y de la maternidad como gran revolución conversamos con ella.
Romper la creencia aprendida de que podemos con todo a veces cuesta. En el bucle diario de actividad incesante, parar es nuestro mejor aliado y, sobre todo, priorizar. Paz Gómez, coach y psicóloga, nos habla de la necesidad de saber detenernos a tiempo.
Ámbar abrió su cuenta de Instagram @ambartxu para compartir su experiencia como madre de gemelos que fueron grandes prematuros. Así ayudó a muchas familias a no sentirse solas. Ámbar nos enseña además que la felicidad está en las pequeñas cosas y que hay que tenerlo muy presente.
Paco Arango, cineasta y creador de la Fundación Aladina, quiso devolver a la vida la gran suerte que se la había otorgado. Comenzó como voluntario en el Hospital Niño Jesús y cinco años después lo tuvo claro: tenía que seguir ayudando a los niños y niñas con cáncer infantil. Hace 15 años fundó Aladina con un propósito enorme de entrega a los demás.
Raquel López, directora de MAMifit y gran amiga del Club de Malasmadres, nos habla de la importancia del autocuidado cuando eres madre, de la necesidad de acompañamiento en el posparto y de romper con el sentimiento de culpa.
Conocernos es una fuente de sabiduría. El desarrollo personal ha tenido 2020 como eclosión y a Anne Igartiburu como una de las mujeres más inspiradoras en este sentido. Reina de las campanadas y del autoconocimiento para cambiar el mundo.
Patricia Ramírez nos invita a desechar esos objetivos que nos proponemos año tras año y nunca cumplimos. Ella nos ayuda a plantear metas reales y a centrarnos en el yo presente. También hablamos con ella de autocuidado, gestión de las emociones y nos da una lección de resiliencia.
Charuca sabe bien lo que es ser la jefa de su vida y nos desvela sus secretos para conseguirlo. Además nos cuenta cómo podemos acallar esa radiomente que a veces nos sabotea y cómo seguir nuestro propósito como guía de vida.
“El ser Malamadre no está reñido con ser una madre maravillosamente imperfecta. Es mucho más bonito incluso: es un ejemplo maravilloso de madres reales”, comienza así el podcast con nuestra invitada Lucía Galán.
De cómo frenar la desigualdad de género existente, de qué medidas se deben tomar para no penalizar a la mujer que decide ser madre y de legislar con perspectiva de género y teniendo en cuenta a la infancia, hablamos hoy con la abogada feminista Emi de Sousa.
Toñi Moreno nos cuenta ‘la verdad del cuento’ de la maternidad después de los 40 como nos dice en su libro. Conversamos de la maternidad tardía y de las emociones vividas desde la llegada de su hija.
Laura Rojas Marcos nos aconseja en este episodio a romper con lo que ella llama “la tiranía de los debería”, no autoexigirnos y plantarle cara al sentimiento de culpa.
Con la periodista Ana Pastor hablamos de lucha por la igualdad, conciliación y corresponsabilidad y de cómo ha sido este año informando en plena pandemia.
De cómo despertó al feminismo y de la importancia para cambiar la sociedad nos habla la periodista Carlota Corredera, autora del libro ‘Hablemos de nosotras’.
Las mujeres debemos visibilizar nuestro talento y ponerlo en valor, pero ¿cómo podemos hacerlo? Laia Arcones, experta en visibilidad femenina, nos ayuda a liderar en femenino.
Con Ana Requena, redactora jefa de Género de eldiario.es y autora del libro ‘Feminismo vibrante’, hablamos de feminismo en el Día Internacional de la Mujer.
¿De qué manera viven los hombres el feminismo?, ¿dónde deberíamos poner el foco para que los hombres se unan a la lucha feminista? Este es el tema del episodio de este podcast en el que entrevistamos a Octavio Salazar, hombre referente y feminista con mucho que aportar. Octavio es malpadre, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, integrante de la Red Feminista y autor de libros como 'La vida en común: los hombres que deberíamos ser después del coronavirus'. Con él conversamos de la necesidad de que el hombre se convierta en agente de cambio revisando constantemente la masculinidad machista y tradicional que aun siguen arrastrando.
¿Cómo podemos gestionar nuestras emociones en estos tiempos que nos ha tocado vivir?, ¿de qué manera podemos ser ejemplo para nuestros hijos e hijas?, ¿qué es el optimismo y cómo nos ayuda? En definitiva, cómo aceptar a vivir la vida que nos toca vivir en cada momento, entendiendo que no podemos cambiar algunas cosas y echando mano de la resiliencia como herramienta fundamental en nuestro camino vital. Hoy tenemos en este episodio a Elsa Punset como invitada. Su último libro ‘Fuertes, libres y nómadas’ es un manual con propuestas para vivir en tiempos extraordinarios de la manera más fácil.
¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas a gestionar sus emociones?, ¿de qué manera debemos mirar primero hacia nosotras para ayudarles a ellos?, ¿qué papel juegan nuestras necesidades y las de ellas y ellos? En este episodio conversamos con el neuropsicólogo Álvaro Bilbao, padre de tres hijos y defensor de la educación en positivo que no debemos confundir con la disciplina positiva. Confiesa que usa muchas de sus herramientas pero que se diferencia en otras. Con él vamos a aprender a: - Ayudar a nuestros hijos e hijas a que manejen sus emociones. - A entender que nuestra imperfección es el mayor regalo que le podemos hacer porque les enseña a que ellos y ellas se pueden equivocar. - A aprovechar los momentos que tenemos con ellos y ellas porque esos momentos se quedarán grabados en su infancia. - A entender el cerebro de nuestros hijos e hijas. - Y a ser también compasivas y no juzgar a otras madres o padres.
¿Cómo se organiza una familia numerosa?, ¿de qué manera vive la maternidad Paloma de ‘7 pares de katiuskas’ Malamadre de nueve buenoshijos asegura que fue más complicado gestionar todo y adaptarse con tres que ahora con nueve. Comenzó su blog ‘7 pares de katiuskas’ animada por una amigas para compartir sus tips de organización con la familia y en casa. Sobrevivir con mucho sentido del humor a la maternidad, aprovechar los pequeños momentos que nos brinda el día y dedicarnos un momento para parar y respirar son algunas de las cosas que nos cuenta Paloma.
Hablar con Irene Villa es hablar de superación, de amor y de felicidad. Para ella sus pilares son precisamente estos: esperanza, amor y felicidad, “Esto no podemos perderlo de vista”, nos aconseja. De cómo el perdón es necesario para seguir viviendo, de cómo el deporte, el esquí adaptado, se ha convertido en una gran pasión y de la maternidad hablamos en este episodio con ella. Y como medida de vida nos quedamos con el brillo de los ojos del que habla Irene refiriéndose a la necesidad de ilusionarnos por la vida y de no perder esa ilusión.
Sonia López es colaboradora del Club de Malasmadres, maestra, psicopedagoga y formadora de familias. Viene a ayudarnos a transitar por la adolescencia, una etapa que suele suponer un reto por los cambios que se producen. Para acompañar a nuestros hijos e hijas, tres ingredientes: empatía, comunicación y estar muy disponibles. Para establecer límites y normas que sean consensuadas, pocas y muy claras. No os perdáis este podcast con Sonia.
La pantalla nos está produciendo una especie de Síndrome de Estocolmo que nos capta toda nuestra atención y nos cuesta soltarlo, esta es una de las reflexiones de nuestro invitado de hoy el filósofo José Carlos Ruiz. Con él hablamos del fenómeno brutal de las pantallas y la tecnología y la necesidad de educar la mirada en este sentido. Nos cuenta José Carlos que “no hemos sabido implementar una pedagogía de la mirada a nivel educativo en relación con las pantallas, a esta nueva realidad brutal que se ha instaurado en la vida de nuestros hijos e hijas”. Para lograr que la pantalla no gane terreno al mundo real, José Carlos propone la vuelta a los rituales, a esas actividades que nos satisfacen y que siempre hacemos.
Tania Llasera es nuestra invitada en este podcast en el que hablamos de maternidad, autocuidado, autoestima y de cómo tener una vida plena. Acaba de lanzar su libro ‘La vida a mordiscos: recetas para rebeldes’ en el que incluye las recetas que hace en casa y muchas veces ha compartido en su canal de Instagram pero en el que también comparte recetas para la vida, para encontrarnos bien. Pone el acento en la necesidad de apagar el interruptor de la maternidad para arañar tiempo para nosotras y hacer lo que cada una le venga bien: terapia, una coach o una buena amiga. Y nos cuenta que lo quiere transmitir a sus hijos es que equivocarse no está mal.
‘Niños sin etiquetas: Cómo fomentar que tus hijos tengan una infancia feliz sin limitaciones ni prejuicios’ es el último libro que ha lanzado nuestro invitado en este episodio, el psicólogo Alberto Soler junto a su pareja Concepción Roger. Este es el tema central que tratamos hoy, cómo luchar contra las etiquetas en la educación. Las etiquetas nos limitan y hace que nos comportemos de acuerdo con ella. Ante todo Alberto nos invita a poner el foco en casa, en nuestra responsabilidad de ayudarles y darles herramientas para que puedan hacer frente a las etiquetas que el entorno inevitablemente acaba poniéndoles. Una maravillosa lección para quitarnos las etiquetas de encima, validar emociones y ayudar a nuestros hijos e hijas en su camino de crecimiento.
Este es el primer capítulo de ‘El confesionario de Malasmadres’ donde vosotras sois las protagonistas con vuestras anécdotas y aquellas situaciones que os hacen sentir Malasmadres. Un podcast para disfrutar por la noche cuando los buenoshijos y buenashijas están ya dormidos.
Cómo hablar bien en público, de qué manera dejar huella con nuestro discurso, las claves para emocionar contando historias son algunas de las enseñanzas que nos deja en este podcast Mónica Galán Bravo, creadora del Método BRAVO y experta en Public Speaking Training. Además, nos cuenta cómo traspasar la pantalla, de qué manera comunicar en directo pero no en persona, algo a lo que nos ha acostumbrado la pandemia.
El segundo episodio de confesiones nos abre al sentimiento de culpa, ese que experimenta la Malamadre Jefa, Laura Baena, cuando sale de viaje por trabajo y está fuera varios días. Además, compartimos las confesiones más divertidas de nuestras Malasmadres
Creadora del método Hoffman, terapeuta ocupacional especialista en estimulación Cognitiva y experta en entrenamiento cerebral. Catalina nos cuenta cómo creamos nuestros pensamientos, de qué manera podemos cambiarlos y qué podemos hacer para tener una buena salud de nuestro cerebro. Es autora además de los libros “Emprender soñando”, “Cumplir años con salud. Los secretos del Método Hoffmann”, “Siempre Joven con el Método Hoffmann”.
¡Ay, la maternidad! Qué buenas madres somos antes de serlo, ¿verdad? Nos prometemos que no haremos lo que después vamos haciendo, que si nunca le daré chuches para tener un momento de tranquilidad, que si no le daré el móvil o no dejaré que duerma en nuestra cama, lo bueno es darse cuenta y una vez que te conviertes en madre pasas al reino de las Malasmadres y todo se ve de otra manera. De esto hablamos en este episodio del confesionario. ¡Qué lo disfrutes, Malamadre!
¿Sabes qué es la crianza consciente, el apego seguro, el hilo invisible que nos une con nuestros hijos e hijas y que da título al cuento de Miriam Tirado? Pues en este podcast hablaremos de todo ello y de algo muy importante para críar: cuidarnos para recargar nuestra batería y darnos profundamente a nuestra crianza. Miriam es amiga del Club de Malasmadres, mujer a la que admiramos, consultora de crianza consciente y Malamadre de dos buenashijas.
Con la locura que supone el mes de junio, las Malasmadres nos desahogamos en este nuevo episodio del confesionario con las anécdotas de Malamadre y los despistes que en esta época del año van en aumento. ¡Anímate y deja tu confesión de Malamadre al Whatsapp del número 626 585 072.
Malamadre de tres buenoshijos, actriz y aficionada a cantar, Lucía Jiménez forma parte de nuestra comunidad desde los inicios del Club cuando abrimo nuestra cuenta de Twitter. Reconoce que su tip de Malamadre es quedarse en el coche aparcada disfrutando del silencio antes de subir a casa, la maternidad le ha dado amor infinito y entre sus sueños está realizar un guión para una película. De maternidad, conciliación y sentimiento de culpa hablamos con ella también.
Mr Wonderful es una marca con éxito que nació para llenar sus productos de buen rollo. A día de hoy tiene un equipo de más de 250 personas y están creciendo abriendo sus tiendas propias por distintos puntos de España. Sus mensajes de actitud positiva inundan sus redes sociales con sello personal y han conseguido tener una marca que es una filosofía de vida. Sus mayores apoyos en este camino, su marido y su hermana que le acompañan en este camino de emprendimiento.
Cerramos la semana con una situación cotidiana; empezar el lunes con la buenahija mala y la locura que se monta a nivel de conciliación. Lo mejor nos encerrarnos en el baño como las Malasmadres que participan en este episodio, respiramos y confesamos nuestros tips de Malamadre. ¿Se te ha olvidado alguna vez la muda, los pañales y ese día el niño o la niña se ha puesto hasta arriba?
La curiosidad mueve su vida, es su gasolina lo que le más le motiva en su vida. Teresa Viejo llega a este episodio de nuestro podcast a darnos grandes enseñanzas de vida, a reflexionar sobre nosotras mismas, a elegir y saber ver cuál es nuestra misión y a ver el gran poder de lo femenino. Con ella hablamos de sus proyectos, de feminismo y de su elección de no ser madre y dar su amor a otras personas de otra manera.
El amor infinito de una Malamadre nunca se pone en duda ni se juzga. Este episodio está dedicado al comienzo del verano, a la finalización del colegio y a esos pensamientos impuros de Malamadre que sueñan con que llegue ya septiembre y vuelva el cole. No por eso queremos menos a nuestros buenoshijos y buenashijas.
Abrió su cuenta de Instagram @ohmamiblue para compartir su experiencia con su primera maternidad, una maternidad en la que vivió el Método ROPA con su pareja Jana. Su cuenta se hizo cada vez más conocida y se ha convertido en todo un canto a la diversidad y en una reivindicación para que todos los tipos de familias sean visible. Cocinera, escritora, creadora de la marca de moda ‘Yo solo veo amor’, Verónica Sánchez llega a este podcast para hablar de educación en diversidad, en igualdad y de sus proyectos de vida.
Este episodio del Confesionario es muy especial porque arranca con dos protagonistas muy especiales, las dos buenashijas mayores. Con ellas hablo de qué es ser Malamadre y de la diversidad familiar y además nos ayudan a dar paso a las anécdotas de la semana.
Ana Bella es superviviente de violencia machista y agente de cambio liderando la fundación a la que da nombre. 4 de cada 10 mujeres no denuncian porque no se dan cuenta de que están siendo maltratadas por eso es tan importante que el entorno rompa el silencio cuando ellas no pueden. Cuando dio a conocer su historia, a cara descubierta, en Canal Sur recibió más de mil mensajes de mujeres que se habían sentido identificada con su historia, ella sabía que era parte del cambio y su Fundación se convierte en una red de mujeres que ayudan a salir del maltrato a otras mujeres que lo están viviendo.
Dice Tania Llasera que las vacaciones con niños/as son mataciones y qué razón tiene. En este capítulo del confesionario os cuento cómo fueron mis días de desconexión en familia y cómo las expectativas chocan con la realidad. Mal de muchas, consuelo de Malasmadres.
Creadora de contenidos, perioartista, divertida, con gran sentido del humor y creadora de contenidos que traspasan los micrófonos y las pantallas. Alma Andreu, La Forte es la protagonista de este episodio, la última invitada de la temporada en el Podcast del Club de Malasmadres. Con ella hablamos de cómo comenzó todo, de qué manera fue dándose a conocer, de sus proyectos, de la ansiedad y de la realidad de las redes sociales.
Los fines de semana se complican Malasmadres. Aquí os cuento cómo lo pasamos los fines de semana una Malamadre cualquiera, por poco que haga al día siguiente nos encontramos con resaca solo de cambiar de rutina y lo mejor de todo los virus vuelven a aparece por casa.
La primera temporada del Podcast del Club de Malasmadres pone el cierre con un recopilatorio de los mejores momentos vividos con las 37 invitadas que han pasado por nuestros micrófonos, mujeres y hombres que nos inspiran y nos han enseñado en distintas áreas: educación, crianza, diversidad, inteligencia emocional, conciliación e igualdad. Con ellas y ellos hemos hecho más sabia nuestra comunidad y le hemos puesto también sentido del humor para que los lunes fueran menos lunes para todas las Malasmadres. Hemos conseguido más de 500.000 descargas y eso es gracias a vosotras. ¡Volvemos en septiembre con mucho más y mejor!
Nos vamos de vacaciones con las confesiones de Malamadre, confesiones que compartimos todas y con las que nos reímos y desahogamos. Nos vemos a la vuelta en septiembre.
Dice la psiquiatra Marián Rojas, nuestra invitada en este episodio del podcast, que “comprender es aliviar”, aliviar porque conociéndonos podemos comprender lo que nos pasa y tomar acción. Nos hace más libres. En este episodio de nuestro podcast hablamos con ella de cómo hacer que nos pasen cosas buenas, qué es ser una persona vitamina, tema de su último libro, del efecto que tienen en las personas las hormonas de la oxitocina y el cortisol, del apego y la maternidad. Un podcast para aprender mejor cómo funciona nuestro cerebro.
La escritora Carmen Posadas dice siempre que ella lo ha hecho todo al revés, primero se casó, tuvo sus dos hijas y luego comenzó a escribió. Se apuntó a un curso de escritura creativa y con su primer libro logró un premio del Ministerio de Cultura a mejor libro del año. Desde esos comienzos hasta ahora: doce novelas, más de quince libros infantiles, dos biografías y varios ensayos, relatos y guiones de cine y televisión. En 1998 el Premio Planeta con 'Pequeñas Infamias'. Sus títulos se han traducido hasta veinticinco idiomas... Y en 2003 la revista Newskeek la señaló como una de las autoras más destacadas de su generación. Con ella conversamos de su profesión y también de la maternidad, la conciliación y el universo de la mujer.
‘Te invito a un mojito’ es el libro sobre el cáncer de mama que han escrito la periodista, guionista y escritora Paka Díaz y Mabel Lozano, escritora, modelo, directora de cine y actriz de cine y televisión española activista en defensa de los derechos de las mujeres, “un relato humano, muy útil y con sentido del humor”. El objetivo de este libro es crear una red de sororidad para que nos demos la mano unas a las otras aunque no suframos esta enfermedad. De cómo afrontar el cáncer de mama una mujer, cómo vive el proceso, de feminismo y de por qué la palabra valiente no debería asociarse con la enfermedad hablamos en esta conversación con estas dos mujeres con la que aprendemos y nos inspiran.
La maternidad perfecta no existe y compartir nuestro día a día hace que los males sean menores. En este episodio del Confesionario de Malasmadres podéis escuchar a nuestras Malasmadres confesandos sus pecaditos de Malamadre con mucho sentido del humor y dejando claro que mal de muchas, consuelo de Malasmadres. Si queréis participar con nosotras, déjanos tu confesión al Whatsapp del 626 585 072.
En este episodio del Podcast del Club de Malasmadres hemos invitado a Nayara Malnero, creadora de la plataforma Sexperimentando, psicóloga, sexóloga clínica, terapeuta de parejas y sex coach. Con ella conversamos sobre educación sexual, cómo hablar con nuestros buenoshijos y buenashijas, pero también de sexualidad femenina, de deseo, de ganas, de conocernos a nosotras mismas para disfrutar del placer y para romper los tabúes que aun existen en torno a este tema.
“Somos la suma de nuestras renuncias” es la frase que abre el libro ‘Un país con tu nombre’ del escritor Alejandro Palomas, protagonista de este episodio de nuestro podcast. Con él hablamos del sentido de la vida, de la muerte y de la influencia de su madre a lo largo de su vida. Además, conversamos con él de la invisibilidad de la mujer cuando llega a cierta edad y nos cuenta un reto personal que tiene: sacar a la elefanta Susi del zoológico, algo que prometió a su madre antes de morir. Una conversación sin tapujos donde todo cabe.
En este episodio del podcast del Club de Malasmadres hablamos de la violencia contra la mujer y de cómo podemos frenarla con las activistas por la igualdad, Marina Marroquí, víctima de violencia machista que imparte talleres con adolescentes y es autora del libro ‘Eso no es amor’, y Yolanda Domínguez, artista y autora del libro "Maldito estereotipo". Hay que educar en igualdad, romper los estereotipos y despertar el sentido crítico en nuestros niños y niñas sobre la cultura visual que consumimos nosotras y nuestros hijos e hijas, darles una buena y equilibrada dieta visual como afirma Yolanda.
Mitad confesión, mitad desahogo es este capítulo del Confesionario de Malasmadres en el que nos reímos, compartimos y gritamos al mundo que somos Malasmadres, ¿y qué?. Si queréis participar con nosotras, déjanos tu confesión al Whatsapp del 626 585 072.
Cuáles son las claves de la felicidad y de qué manera somos felices es el tema que tratamos en el podcast de la semana con la experta Margarita Álvarez, autora del libro ‘Deconstruyendo la felicidad’, nombrada por Forbes como una de las 50 Mujeres más Poderosas de España. Además, ha sido elegida como una de las TOP 100 mujeres más influyentes de España y una de las 10 directivas más influyentes los últimos tres años. Ella ha investigado mucho sobre la felicidad en las organizaciones y fue presidenta del Instituto Coca-Cola de la Felicidad entre 2005 y 2009.
Toni Acosta es Malamadre confesa a la que descubrimos más en profundidad en este episodio de nuestro podcast. Con Laura, la fundadora del Club de Malasmadres, conversan sobre la maternidad, la conciliación y sobre su profesión de actriz y humorista. Nos habla de sus proyectos, del podcast que realiza junto a Silvia Abril y de sus deseos.
Aviso primero Malasmadres: no escuchéis este podcast con los hijos e hijas que se habla de la magia y secreto de la Navidad (ya sabéis Papá Noel, Reyes Magos…). Si las confesiones de Malamadre un día cualquiera son divertidas, en Navidad son insuperables. Malasmadres con despistes, Malasmadres que se comen el calendario de adviento de los buenoshijos y buenahijas y Malasmadres que no saben dónde ha escondido alguno de los regalos.
“Educar es invertir en el futuro” nos recuerda Rafa Guerrero, invitado en este episodio del podcast. Es experto en emociones y neuroeducación y nos acompaña para hablarnos de cómo funciona el cerebro de nuestros hijos e hijas para entenderles mejor. Además, nos adentramos en el mundo de las emociones y el apego seguro. Una conversación llena de claves y herramientas para poner en practica en la educación de los niños y niñas.
Laura Baena es la fundadora del Club de Malasmadres y presentadora de este podcast que se pone en este episodio en el lado de la entrevistada para descubrir su faceta más íntima y personal. Su hermana Amelia, responsable de contenidos del Club de Malasmadres, hace un repaso con ella desde su infancia al día de hoy con la participación de personas importantes en su vida.
Con la psicóloga Alejandra Vallejo-Nágera, invitada en este episodio de nuestro podcast, hacemos un viaje hacia el autoconocimiento para ser más felices y conscientes de nuestras luces y nuestras sombras, Hablamos de tipos de personalidades, de maternidad, de sentimiento de culpa y de esa poderosa capacidad que todas las personas llevamos dentro que es la intuición. Una conversación para aprender de nosotros mismos por encima de todas las cosas.
El podcast del Confesionario de Malasmadres es un espacio para el desahogo, para desmitificar la maternidad y alejar la culpa con mucho sentido del humor. Las Malasmadres empiezan el 2022 contando sus sentimiento impuros de Malamadre para sentirnos mejor y compartir experiencias, un podcast dirigido por la Malamadre Jefa, Laura Baena.
El escritor Alejandro Palomas vuelve a nuestro podcast para contarnos el episodio más duro y difícil de su vida. Fue víctima de abusos en su colegio y ahora ha querido contarlo todo con una misión: ayudar a dar voz a las niñas y niños para que nadie tenga que pasar por lo que él pasó. Hablar de su historia públicamente ha creado un movimiento necesario para visibilizar y romper todo el silencio que aun hay, para poner el foco en el abusador y su entorno y también ha propiciado una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que le ha dado su compromiso de poner en marcha en breve un plan para investigar estos abusos en profundidad.
Dejó el maquillaje con un blog y redes sociales de éxito porque necesitaba buscar su propio camino, una nueva identidad, alcanzar su propia libertad para ser feliz. Y así lo hizo cambió, lo dejo todo, se fue a Bali en plena pandemia y aprendió tanto de ella misma que su vida cobró el sentido que necesitaba. Ana Albiol hizo coaching para responder sus propias preguntas como reza en su web anaalbiol.com, da charlas y crea contenidos que ayudan a muchísimas personas como su libro V.I.D.A.
Qué obstáculos se encuentran las mujeres en el camino del emprendimiento, cómo hacer frente al Síndrome de la Impostora y qué es importante para ser la lideresa de tu vida y desarrollorar tu proyecto son algunas de las cuestiones que debatimos en este podcast con dos mujeres emprendedoras: Mavi Villatoro, creadora de Mamaproof, y Gemma Fillol, impulsora de la comunidad de mujeres 'Extraordinaria'. Con ellas aprendemos no solo de emprendimiento si no de poner en valor el talento femenino.
En este episodio del confesionario queremos hablar de autocuidado con sentido del humor, ese que nos caracteriza a las Malasmadres, y compartir cuáles son esos truquillos que usamos cuando queremos huir, cuidarnos sin ser vistas por los buenoshijos y buenashijas. Este confesionario tiene una misión: sentirnos menos solas y gritarle al mundo que somos Malasmadres.
La salud mental, sobre todo en esta pandemia, es uno de los temas que más nos preocupan. El estrés y la ansiedad se han disparado y algunos de estos estados han acabado en depresión. En este episodio del podcast contamos con la psicóloga Ana Asensio, autora del libro 'Vidas en Positivo' que nos ayuda a saber detectar si estamos cayendo en depresión y cuándo pedir ayuda. Además nos recuerda que "sin quitarle la importancia que tiene, hay una cosa muy importante en la depresión y es que tiene tratamiento, prevención, intervención y tiene solución”.
Este capítulo de nuestro podcast tiene como protagonista a la periodista Sonsoles Ónega. Con ella hablamos de mujer, renuncia y conciliación, de cuáles han sido sus obstáculos en su carrera profesional, de sus pasiones, de cómo ve ella la conciliación y la lucha por la igualdad en nuestro país. Y además nos acercamos a su visión de la maternidad y de cómo y cuándo empezó a sentirse Malamadre.
La gestión del tiempo es una de las preocupaciones de las Malasmadres, cómo relacionarnos con él para ser más felices, para poder conciliar con nuestra vida personal y familiar es el tema de este episodio del podcast con Quique Gonzalo y Jeroen Sangers, creadores de KENSO, una comunidad para vivir la efectividad y ser más felices. Si quieres conocer cuál es tu propósito, cómo podemos ser más efectivas y tener más herramientas para nuestra productividad personal en este podcast lo encontrarás.
Las Malasmadres usamos nuestra mentiras piadosas para sobrevivir, salir del paso, buscar un momento para la soledad, huir o dar respuesta de manera rápida cuando no sabemos qué decir. En este podcast las Malasmadres se confiesan y nos mandan sus pensamientos impuros. ¡Vamos a contar mentiras, tralará!
¿Te cuesta tener una buena relación con la tecnología?, ¿te agobia el ritmo frenético que imponen?, ¿sabes cómo educar en el buen uso de las pantallas? María Zabala es experta en este tema y autora del libro ‘Ser padres y madres en la era digital’ y nos ayuda a responder estas y otras preguntas. Con ella aprenderemos herramientas y estrategias para poder hacerlo en esta sociedad digital que como ella nos recuerda nos ha tocado.
Ha conseguido 23 medallas y es la deportista más laureada detrás del australiano Michael Phelps, pero en este episodio del podcast además de hablar de su pasión, la natación sincronizada, conversamos sobre conciliación y maternidad. Ona ha servido de referente para muchas deportistas que quieren ser madres y tienen miedo por tener que renunciae a su trabajo, en este caso el deporte. Una entrevista para cambiar el mundo.
La maternidad cuando tienes un hijo o hija con necesidades especiales es el tema que tratamos en este podcast con Vanesa Pérez, madre de un hijo con autismo severo y creadora del blog ‘Y de verdad tienes tres’, y la psicóloga Silvia Nava. De cómo es la maternidad cuando hay una discapacidad en nuestro hijo o hija y de cómo afrontarlo de la mejor manera y tener herramientas suficientes hablamos en este episodio.
Somos mejores madres antes de serlo, ¿verdad? Pues de esto va este episodio del Confesionario de Malasmadres donde confesamos aquellas ‘cositas’ que decíamos que no íbamos a hacer antes de ser madres. Pero claro llega la maternidad y acabas viéndolo todo de otro color. Confiésate y libérate.
¿De qué manera podemos educar en el asombro y en la realidad?, ¿qué necesita la escuela en España?, ¿cómo afecta el uso de la tecnología en la atención de nuestros niños y niñas? Estas son algunas de las cuestiones sobre las que conversamos con Catherine L’Ecuyer, doctora en Educación y Psicología, investigadora, escritora y madre de cuatro hijos.
Manuela Vellés es actriz y madre de dos hijos. Con ella hablamos en este episodio de nuestro podcast de maternidad y de sentimiento de culpa. Precisamente ‘Culpa’ una película que ha protagonizado para poner sobre la mesa el debate de la culpa que siente una mujer que se queda embarazada tras sufrir una agresión sexual. Una conversación en la que hablamos de poner el foco en el agresor y no tanto en la víctima, de cómo viven estas situaciones las mujeres y de cine con perspectiva femenina y de género.
En este episodio de nuestro podcast desmontamos la cultura de dieta, hablamos de gordofobia, de aceptación corporal, de la tiranía de las tallas y de cómo educar a nuestros hijos e hijas en su propia aceptación tal y como son con dos mujeres activistas a las que admiramos mucho, Victoria Lozada, nutricionista y creadora de @nutritionisthenewblack, y Mara Jiménez de @croquetamente. Un podcast para aprender y cambiar la mirada.
Con este episodio cerramos temporada del Podcast del Club de Malasmadres. Han sido meses de mucho trabajo y paramos para poder reflexionar y poder volver con más fuerza y con nuevos contenidos, pero os dejamos esta último confesionario con mucho sentido del humor y con la reflexión de la Malamadre Jefa, Laura Baena, que os explica porque hemos decidido parar.
“La astrología nos da un mapa para que no nos perdamos por el camino”, afirma Mónica Calvo, la invitada de este podcast y experta en astrología. Es la creadora de ‘De arcanos y planetas’ y acompaña a través de la herramienta de la astrología a muchas mujeres en su proceso de transformación y de autoconocimiento. Con ella rompemos los mitos que rodea a la astrología.
Silvia Congost es psicóloga experta en dependencia emocional, autoestima y relaciones tóxicas y con ellas hablamos de todos estos temas y además de la relación de pareja tras la maternidad. Hablamos con ella de: - Cómo cuidar a la pareja tras la llegada de los hijos e hijas. - Los pilares para tener una relación sana. - Cómo detectar la dependencia emocional. - Cómo trabajar la atracción, el reconocimiento y la vida sexual en pareja. - Un podcast para aprender del amor y de repensar ideas que nos han trasladado a través de la educación recibida.
Educar ante la muerte es un tema que nos interesa a las familias, cómo explicarles a los niños y niñas qué es la muerte, cómo gestionar el duelo y todo ello adaptado a la edad que tengan. Para tratar este tema hemos invitado en este podcast a Beatriz Pérez, educadora social y directora de ‘Va de Cuentos’ que además de darnos consejos y herramientas nos recomienda lecturas que pueden ayudarnos en este tema.
Cómo hacer click antes de que el estrés y/o la ansiedad llegue a nuestras vidas es lo que aprendemos en este episodio del podcast con Gemma Ramírez, creadora del 'Método Click' y Malamadre de un buenhijo. De una experiencia personal en la que, sin darse cuenta, se vio desbordada, estresada y con la ansiedad como protagonista llegó a crear este método en el que nos invita a hacer click, a detectar cuando nos vamos a desbordar y poner solución.
Virginia del Río es la mamá de Uriel, una estrella que siempre le acompaña. Ella perdió a Uriel en la semana 39 de embarazo y se decidió a contar su historia para ayudar a otras mujeres y familias que atraviesen su misma experiencia. De esta forma nació su blog 'Tengo una estrella' y posteriormente sus redes sociales donde da voz y visibilidad a un tema que sigue siendo tabú e invisibilizado por la sociedad. Gracias a mujeres como ellas otras mujeres se han animado a hablar, a transitar el duelo y a buscar ayuda también. En este episodio del Podcast del Club de Malasmadres hablamos con ella, esperamos que os pueda servir de ayuda.
Dice Álex Rovira que “dejamos todo para después del funeral” y nos recuerda que “la vida es corta, la vida es tiempo”. Y sobre la vida y el sentido de la misma hablamos con Álex, formador, conferenciante y escritor que nos ayuda en procesos de transformación humana personal y profesional. Sobre las crisis, la relación con los hijos e hijas, crear buena suerte y vivir desde la consciencia charla Laura Baena con nuestro invitado, autor del conocido libro ‘La Buena Suerte’.
Laura conversa con Rozalén en este podcast que es el primero de 2023 y en el que conocemos más a fondo a la artista. Cómo ha vivido todo el año pasado, de qué manera las canciones se convierten en un medio para cambiar el mundo y cómo el disco Matriz fue tan sanador para ella tras la pérdida de su padre. Rozalén es además la autora de la canción Yo no renuncio, tema del proyecto ‘Canciones para los que no quieren escuchar’ de DKV.
Su cuenta de Instagram tiene más de 800.000 mil seguidores, en plena pandemia se dio cuenta de la necesidad de compartir con otras personas sus trucos de orden y limpieza y fue un éxito. Hoy viene al Podcast Begoña Pérez, conocida como la Ordenatriz para presentarnos su libro ‘Limpieza, orden y felicidad’ y para contarnos cómo mantener una casa ordenada nos ayuda a encontrar la paz mental. El libro ‘La magia del orden’ de Marie Kondo le ayudó a entender muchas cosas después de pasar por un momento personal muy difícil. En este podcast comparte con nosotras todos sus trucos y su gran fórmula mágica.
Este es un episodio especial que realizamos para hablar de conciliación y maternidad con las voces protagonistas de diferentes mujeres madres que han vivido cómo su maternidad les apartó del mercado laboral o las penalizó. Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres, nos cuenta cómo nació el movimiento Yo No Renuncio que lucha por la conciliación, y Maite Egoscozabal nos aporta su visión como socióloga del Club de Malasmadres.
La lucha por la igualdad, la necesidad de visibilizar los cuidados, la gran brecha cuando las mujeres se convierten en madre, las relaciones sexuales, el deseo, el dinero y el poder son alguno de los temas de los que conversamos en este podcast con Flor Freijó, escritora, activista feminista, politóloga especializada en perspectiva de género en el sistema de justicia y divulgadora. Es autora de los libros ‘Decididas: Amor, sexo y dinero‘ y (Mal) Educadas.
En este episodio del podcast conocemos más a fondo a Nena Daconte, su trayectoria musical, de cómo vivió todo el éxito que supuso entrar en Operación Triunfo, de su libro donde se muestra tal cómo es, de salud mental y de sus episodios de ansiedad y de su último disco ‘Casi perfecto’, una charla con Laura Baena en la que descubrimos a la artista desde muchos puntos de vista.
Sin conciliación no hay futuro. En este podcast edición especial que grabamos en Directo hablamos de la necesidad de que la sociedad se tome en serio la conciliación y que sea corresponsable, corresponsable desde las instituciones, las empresas y las familias. Dice Laura Baena en este episodio que “hay que cambiar la relación entre la vida y el trabajo porque esto que hacemos no es cuidar y no es ser sostenible ni responsable con la sociedad, con la maternidad y con el futuro”. Contamos en este podcast con Quique Gonzalo, experto en efectividad personal y creador de KENSO, e Iría Marañón, filóloga y escritora experta en feminismo.
Esther es Malamadre de tres hijos, enferma de ELA y una de las homenajeadas de la II Edición ‘Ellas Cuentan’, una iniciativa solidaria para dar voz a las mujeres con necesidades especiales y/o con hijos e hijas que tienen diversidad funcional que lanzamos junto a CINFA. En este episodio Esther da voz a su enfermedad y habla de la importancia de que se impulse la Ley ELA que lleva un año paralizada y que es vital para las enfermas y enfermos de ELA.
De una crisis personal cuando era bastante joven a caer en sus manos el desarrollo personal y la herramienta del eneagrama para un viaje de autoconocimiento brutal que desde entonces ha querido compartir con los demás hasta crear la gran comunidad que le apoya. Borja Vilaseca es el invitado de este episodio y con él hablamos de crisis, de cómo conocerse mejor, de maternidad y paternidad, de los maestros y maestras que aparecen en nuestra vida y del cambio que necesita el sistema educativo de nuestro país.
Este podcast es una edición especial grabada en Directo desde Málaga para celebrar el Día de la Madre que en España se celebra el primer domingo de mayo. En este podcast contamos con la participación de la madre de Laura Baena, quien dirige este podcast, Ana de Bedoya, asesora de imagen y madre de un niño con necesidades especiales y Lydia Vicente Lord, locutora y actriz de voz, que nos cuenta su historia de renuncia. Un podcast con mucha emoción y sentido del humor que pretende visibilizar todo los tipos de maternidad.Notas del podcast.
El filósofo y divulgador David Vico es el invitado a este podcast en el que hablamos de filosofía y de cómo puede ayudarnos en nuestro día a día. Con nuestro invitado Laura habla de la felicidad, del pensamiento positivo que vemos en redes sociales continuamente, de la moral, la ética y de educación. Un podcast imperdible con muchas enseñanzas para la vida de cualquier Malamadre.
Sobre deporte, el valor del esfuerzo, la resiliencia y de cómo resurgir cuando parece que todo se desmorona hablamos con Almudena Cid. Ella ha lanzado recientemente su libro ‘Caminar sin punteras: para avanzar con equilibrio ante los giros de la vida’, un recorrido por su vida de deportista y personal en el que además se habla de salud mental y de la importancia de visibilizar y también cuidarla.
‘Incompletos: filosofía para un pensamiento elegante’ es el último libro del filósofo José Carlos Ruiz que repite conversación con Laura, ya estuvo en el episodio 25 de nuestro podcast para hablar del mundo digital vs el mundo real. En este nuevo podcast con él hablamos de felicidad, ocio y productividad, indigencia emocional y, en definitiva, cómo saber elegir bien y cultivar el pensamiento crítico. Un episodio sobre la vida y la filosofía.
En el episodio 86 del Podcast del Club de Malasmadres hemos invitado a Cristina Barrous, técnico en nutrición, mentora nutricional y PNI. Con ella aprendemos en este podcast a comer bien para sentirnos mejor y con más energía. Algunos de los temas que le llegan más a consulta son la inflamación o el hambre emocional. De la culpa por no comer perfecto, de cómo la relación con la comida no debe ser una relación perfecta nos habla en este episodio.
Zahara es la protagonista de este episodio en el que Laura charla con la artista sobre la vida, la maternidad, la música y la salud mental. Ella nos cuenta cómo fue la pandemia para ella, cómo llegó a la maternidad y de cómo ha vivido los momentos en los que ha sufrido depresión y ha tenido sus momentos más tristes.
Rafa Guerrero, psicólogo experto en emociones, TDAH, apego, cerebro y trauma, repite podcast con nosotras, ya lo hizo en el episodio 48 para hablar del cerebro infantil y adolescente. Tocamos en esta ocasión las rabietas y cómo gestionarlas de manera respetuosa, su último libro trata de ello y nadie mejor que Rafa para darnos las claves y consejos para afrontarlas. En este podcast nos hablará de tipos de rabietas, hasta qué edad suelen darse, cuándo no son normales y cómo gestionarlas cuando nos ocurre en público.
En este podcast Laura Baena conversa con Raquel Lobatón, nutricionista nutricionista antidieta, de liberación Corporal y Nutrición Incluyente®. Con ella hablamos de la violencia estética que sufrimos las mujeres, de cómo nos afecta en nuestro día a día la cultura de dieta y de la gordofobia que sufren las personas que no habitan un cuerpo delgado. Una conversación para romper con todos los estereotipos establecidos.
Paco Arango visita por segunda vez el Podcast del Club de Malasmadres, en esta ocasión para presentar su cuarta película 100% benéfica, 'Mi otro Jon', que el próximo 20 de octubre estará en todos los cines, una película a beneficio de los niños y niñas con cáncer infantil y a la isla de La Palma. El cine de Paco es siempre benéfico con una clara vocación por ayudar y mover conciencias. En este episodio nos habla de esta cuarta película y de su labor como presidente de la Fundación Aladina.
Pablo R.Coca es el creador de Occimorons, psicólogo y divulgador que a través de sus viñetas habla de salud mental, del proceso de las personas que piden ayuda, de la importancia que tiene cuidarla y “conquistar espacios de libertad propios” como nos cuenta en este episodio.
Educar en una sexualidad respetuosa para prevenir: hablando con tus hijos e hijas sobre el porno y la Violencia Sexual con Marina MarroquíÚnete a nosotras en este episodio en el que Laura conversa con Marina Marroquí, autora de los libros ‘Eso no es amor’ y ‘Eso no es sexo’, en una conversación abierta sobre la educación sexual de nuestros hijos e hijas. Exploramos cómo abordar el impacto del porno, distinguirlo de la verdadera sexualidad y, sobre todo, promover relaciones respetuosas y seguras. Descubrirás en este episodio consejos prácticos, perspectivas expertas y testimonios reales sobre la importancia de detener la violencia sexual.
Laura Baena conversa sobre violencia de género con tres supervivientes del maltrato, tres testimonios en primera persona. Ellas son Ana Bella que en 2001 creó la Fundación Ana Bella para ayudar a otras mujeres como ella a salir de la violencia machista, Piedad, que muy jovencita consiguió salir de una relación de control total, y Mari Luz que tuvo que abandonar su hogar con sus dos hijos tras un episodio brutal de maltrato que sufrió. De qué falla, qué podemos hacer y de la importancia de que el entorno rompa el silencio hablamos en este podcast necesario para acabar con las violencias contra la mujer.
¿Prohibir el uso del teléfono móvil sí o no? Esa es la cuestión. El debate entre las familias está presente y la pregunta necesaria es “¿llegamos tarde para el establecimiento de límites y normas para un uso más saludable de las pantallas? En torno a los 12 años reciben su primer móvil nuestros hijos e hijas, un móvil que llega con la entrada al instituto, muchos adolescentes van y vienen solas y solos a casa y es una manera de estar en contacto con ellas y ellos. Pero, ¿lo estamos haciendo bien? Para debatir sobre este tema hemos invitado a la psicóloga Silvia Álava y la experta en adolescencia Sonia López.
En este episodio especial del Club de Malasmadres con el que cerramos el año 2023, nos sentamos con Conchita para desentrañar los entresijos de su carrera musical y su faceta como madre. Desde los desafíos de equilibrar la vida familiar con el ritmo de la industria musical hasta las emociones que inspiran su arte, esta entrevista ofrece una mirada profunda a la persona que hay detrás de la música, sus luchas, sus triunfos y la conexión entre la música y la maternidad.
En este episodio del podcast de Malasmadres nos despedimos de los propósitos tradicionales y nos centramos en algo que nos cuesta a las Malasmadres: una maternidad sin sentimiento de culpa. Y para hablar de todo esto contamos con Rocío Ramos-Paúl, la Supernanny, quien nos ofrece una visión muy realista sobre la educación y la maternidad. En una sociedad donde el sentimiento de culpa parece ser una constante en nuestras vidas como madres, Rocío nos guía a través de un camino de aceptación y cambio. Abordamos cómo enfrentar la sobreprotección, establecer límites saludables y manejar las emociones de nuestros hijos e hijas. Además, exploramos el desafío de la adolescencia y el equilibrio en el uso de las pantallas, temas que ocuparon el final de 2023.
Desde su propia experiencia María García Puig, nuestra invitada de este episodio de nuestro podcast, nos cuenta cómo al dar a luz a sus hijos enloqueció, a partir de ahí de esta experiencia quiso investigar sobre otras mujeres a lo largo de la historia que habían enloquecido con la maternidad. Así nació su libro ‘La historia de los vertebrados’. De su libro, de la salud mental materna, de cómo nos sentimos las mujeres cuando nos convertimos en madres charla Laura con Mar en este episodio del Podcast del Club de Malasmadres.
La falta de conciliación en nuestro país es el tema central de este episodio del Podcast del Club de Malasmadres donde Laura Baena, presidenta de la Asociación Yo No Renuncio por la conciliación, conversa con tres mujeres y madres para hablar de la renuncia de las mujeres cuando se convierten en madres. Las tres invitadas son Nerea Barrutia que da voz a las mujeres autónomas, a Miriam Tormo, presidenta de Madres Solteras por Elección y que reivindica lo que piden las familias monoparentales, y Silvia Elvira, mujer y madre que tuvo que denunciar a su empresa y, a partir de ahí, sufrir el coste económico, laboral y de salud mental por cuidar, por no tener medidas de conciliación.
Hoy desmitificamos la disciplina positiva con la ayuda de Isabel, también conocida como Una Madre Molona. Isabel, experta en disciplina positiva y madre de tres, nos acompaña para desmontar los mitos más comunes sobre este enfoque de crianza, desde la idea errónea de que es sinónimo de permisividad hasta el prejuicio de que ignora el mal comportamiento. A través de un juego de verdadero o falso y una charla muy interesante, nos sumergimos en la esencia de la disciplina positiva, mostrándonos cómo establecer límites firmes pero justos y cómo este enfoque fomenta el respeto mutuo y el autocuidado entre las familias e hijos/as.El episodio habla de cómo aplicar la disciplina positiva a lo largo de las diferentes etapas del crecimiento infantil y también los desafíos cotidianos como las rabietas en público y la importancia del lugar que ocupan los hijos por nacimiento. Con historias personales, ejemplos prácticos y una dosis de humor, Isabel nos brinda herramientas para manejar distinta sit
En España, actualmente batimos récords tanto en baja natalidad como en número de mujeres menopáusicas, con alrededor de 4 millones de mujeres entre 45 y 55 años atravesando esta etapa. Es un momento crucial de la vida que merece atención y comprensión. Para explorar este tema, hoy nos acompaña Mercedes Herrero, conocida en las redes sociales como la Doctora Herrero. Ginecóloga, sexóloga y Jefa de la Unidad de Mama, Mercedes es una voz líder en salud sexual, salud de la mujer y cáncer de mama.
Sobre relación de pareja y la llegada de los hijos e hijas hablamos en este episodio con Rocío López de la Chica, impulsora de ‘Creada. Separaciones conscientes’. Laura entrevista a nuestra invitada para explorar cómo se transforma la pareja cuando se convierte en familia, cómo podemos hacer esa transformación y que ningún miembro de la pareja se resienta y, también, hablamos de separación y de cómo hacerla de una forma consciente si el amor se ha acabado.